domingo, 3 de octubre de 2010

policarpa salavarrieta




Guaduas, 26 de enero de 1795 - Santafé, 14 de noviembre de 18171
1 heroína de la independencia de Colombia, también conocida como La Pola, actuó como espía de las fuerzas independentistas y murió fusilada en santafe durante la Reconquista Española.
Respecto existen varias fuentes: su padre la llamó Polonia al otorgar el poder de testar, y con ese mismo nombre la hizo figurar el presbítero Salvador Contreras al formalizar el testamento, el 13 de diciembre de 1802; sin embargo, su hermano Bibiano, el más cercano en afectos, compañero suyo en Santafé, la llamaba Polica; también la llamaba Policarpa doña Andrea Ricaurte de Lozano, en cuya casa vivió y en cuya compañía se hallaba en el momento de ser reducida a prisión; Policarpa la llamó Ambrosio Almeyda, quien conspiró con ella y recibió su protección; en su falso pasaporte, expedido en 1817, se le denominó Gregoria Apolinaria; contemporáneos suyos, como el mismo Almeyda, José María Caballero, José Hilario López ó Francisco Mariano Fernández, la llamaron simplemente la Pola. No obstante, el nombre con el que es más conocida y como posteriormente se le ha denominado en todos los homenajes póstumos, es Policarpa Salavarrieta.

POR : PAULA DANIELA MUÑOZ MEDINA

SACADO DE :http://es.wikipedia.org/wiki/Policarpa_Salavarrieta

miércoles, 29 de septiembre de 2010

ORGANIZACION DEL ESTADO COLOMBIANO


La organizaci�n del Estado colombiano ofrece dos caminos distintos:

En el camino de las ramas del poder público, nos encontramos con las ramas legislativa, judicial y ejecutiva. En éstas están representadas las diferentes instituciones de cada uno de los sectores del poder público.

En la rama ejecutiva se encuentran las que representan al Gobierno, en la rama legislativa se encuentran el Senado y la Cámara de Representantes, que conforman el Congreso; y en la rama judicial se encuentran las instituciones encargadas de administrar justicia en el país.

Por el otro camino nos encontramos con los llamados órganos, éstos se dividen en órganos de control, organización electoral y otros.

Los órganos de control se encargan, por medio de la Procuraduría, la Defensoría y la Contraloría, de supervisar las acciones tanto de las instituciones que hacen parte de cualquiera de las ramas del poder público como de la sociedad civil.

La organización electoral está conformada por el Consejo Nacional Electoral y por la Registraduría Nacional del Estado Civil, quienes se encargan de velar por la realización y supervisión legítima de los procesos electorales. |

En lo que atañe a los demás órganos, sobresalen el Banco de la República (como la principal entidad de control en el manejo de la economía del país) y la Comisión Nacional de Televisión, que se encarga de crear políticas de censura y control acerca de lo que se ve en la televisión colombiana.

En la Biblioteca virtual puede obtener más información sobre este tema en:

Carlos Lleras Restrepo En este capítulo del libro |Origen, programas y tesis del liberalismo, Otto Morales Benítez estudia el liberalismo colombiano durante el año de 1972, cuyo mayor exponente fue Carlos Lleras Restrepo.

El faro colombiano sobre el Pacífico Texto de Álvaro Campo sobre la presencia de la Armada Nacional en el Pacífico.

La constitución de 1991 y los indígenas. Nuevos espacios de participación política Artículo escrito por Beatriz Londoño Toro, aparecido en la revista |Credencial historia, en el cual se habla sobre la actual legislación que protege a los indígenas.

La debilidad del Estado colombiano en tiempos del neoliberalismo y el conflicto armado Texto de Luis Javier Orjuela Escobar sobre la crisis política colombiana actual desde una perspectiva "estado- céntrica".

La crisis de seguridad en Colombia: causas y consecuencias internacionales de un Estado en vía de fracaso Texto de Ann Mason sobre la crisis del Estado colombiano.

Fiesta y golpe de estado en Colombia Artículo de César Ayala Diago sobre la fiesta cívica inventada por los gobernantes colombianos a la llegada de Gustavo Rojas Pinilla en 1953. En: Anuario colombiano de historia social y de la cultura, núm. 25, 1998.

Antes de la separación de Panamá: la Guerra de los Mil Días, el contexto internacional y el Canal Artículo de Thomas Fischer sobre el origen y las consecuencias de la Guerra de los Mil Días. En: |Anuario colombiano de historia social y de la cultura, núm. 25, 1998.

Historia social de una utopía escolar. La educación en el Estado soberano del Tolima Reseña de Bernardo Tovar Zambrano sobre el libro de Jairo Ramírez Bahamón en torno a la historia de la educación. En: |Anuario colombiano de historia social y de la cultura, núm. 25, 1998.

Reseñas y notas bibliográficas Relación bibliográfica sobre aspectos sociales, políticos y económicos de Colombia. En: |Anuario colombiano de historia social y de la cultura, núm. 15, 1987.

Colombia: el fenómeno de las microempresas electorales Ensayo de Eduardo Pizarro Leongómez sobre las costumbres políticas y electorales en Colombia.

Juriscol Base de datos que contiene información sobre toda la legislación nacional de carácter general expedida desde 1990 hasta la fecha, las resoluciones expedidas por la Junta monetaria desde 1963 hasta 1991 y las resoluciones expedidas por la Junta directiva del Banco de la República desde 1991 hasta hoy.

Los ministerios y el Consejo de ministros Artículo de Enrique José Arboleda Perdomo, aparecido en la revista |Credencial historia, sobre los ministerios en Colombia.

División político-administrativa de Colombia Artículo de Mario Aguilera Peña, en la revista Credencial historia, sobre la división político-administrativa de Colombia a través de la historia.

En los orígenes del nacionalismo colombiano Texto sobre la influencia del esquema nacional de Europa Occidental sobre la constitución del Estado-nación colombiano.

Reformas fiscales y crisis política del régimen colonial de la Nueva Granada. 1770-1813 Artículo de Hernán Clavijo Ocampo sobre las reformas fiscales y la posterior crisis en la Nueva Granada. En: |Anuario colombiano de historia social y de la cultura, núm. 16-17, 1988-1989.

Chicha, guarapo y presión fiscal en la sociedad colonial del siglo XVIII Ensayos de Gilma Lucía Mora de Tovar sobre bebidas embriagantes y la aplicación de medidas administrativas durante el siglo XVIII. En: |Anuario colombiano de historia social y de la cultura, núm. 16-17, 1988-1989.

Reseñas y notas bibliográficas Referencia bibliográfica sobre historia, política y economía colombiana. En: |Anuario colombiano de historia social y de la cultura, núm. 13-14, 1985-1986.

Informe de un funcionario norteamericano sobre la huelga de Barrancabermeja en 1924 Reporte confidencial que Geo C. Schweickert, representante de la Tropical Oil Company, envió al embajador norteamericano Samuel H. Piles a raíz de la huelga de los trabajadores petroleros. En: A |nuario colombiano de historia social y de la cultura, núm. 13-14, 1985-1986.

Diario de un criollo anónimo sobre el 20 de julio de 1810 Diario criollo compilado por Carmen Pumar Martínez, en donde se narran los acontecimientos ocurridos entre el 20 y 27 de julio de 1810. En: |Anuario colombiano de historia social y de la cultura, núm. 13-14, 1985-1986.

Algunos factores de violencia en el sistema político colombiano 1930-1986 Artículo de Medófilo Medina sobre los factores de violencia que anidan en la naturaleza del sistema político colombiano. En: |Anuario colombiano de historia social y de la cultura, núm. 13-14, 1985-1986.

El debate electoral de 1941. Elecciones para Cámara y Asambleas Artículo de Medófilo Medina sobre los partidos políticos en Colombia y el debate electoral de 1941. En: |Anuario colombiano de historia social y de la cultura, núm. 15, 1987.

Revista del Banco de la República Pueden ser consultados artículos de las revistas del Banco de la República de los años 1995 y 1996.

Revista del Banco de la República Revista del Banco de la República sobre el informe de la Junta directiva al Banco de la República.

El Banco de la República: antecedentes, evolución y estructura Libro electrónico sobre la historia del Banco de la República, su desempeño actual y la participación que ha tenido en el acontecer económico del país.

Colección permanente del Banco de la República Texto de Benhur Sánchez sobre la historia de la Coleccion permanente de arte del Banco de la República.

Colección de artes plásticas del Banco de la República de Colombia

Revista del Banco de la República Índice del número correspondiente a diciembre de 1995.

Revista del Banco de la República Revisión de la literatura sobre los costos de la inflación.

Revista del Banco de la República Déficit fiscal y balanza de pagos.

Revista del Banco de la República Déficit fiscal y cuenta comercial de la balanza de pagos.

Colección documental Colección bibliográfica del Banco de la República, vínculos a publicaciones seriadas, libros raros y manuscritos, incunables y mapas.

Revista del Banco de la República Informe presentado por la junta directiva al Congreso de la República.

Revista del Banco de la República Informe de la Junta directiva al Congreso de la República.

Revista del Banco de la República Nota editorial, titulada |El ahorro en Colombia: determinantes y comportamiento reciente.

La banca central en Colombia Artículo de Antonio Hernández Gamarra sobre el Banco Nacional (1880), el Banco Central (1905) y el Banco de la República (1923).

La creación del sistema bancario moderno: fundación del Banco de la República, la Superintendencia Bancaria y la Contraloría General Texto de Adolfo Meisel Roca, publicado en |Credencial historia, núm. 150, junio de 2002, en el que relata, como resultado de la misión Kemmerer de 1923, el nacimiento del Banco de la República, la Superintendencia bancaria y la Contraloría General.

EXTRAIDO DE http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/poli/poli49.htm

ECHO POR BRAYAN NAJAR

REGIMEN PRECIDENCIAL



Este régimen, al que también se llama "presidencial puro", se da únicamente en Estados Unidos, y tiene ciertas características que hacen que no se asemeje a ningún otro. Se basa fundamentalmente en la separación de los poderes entre el Ejecutivo y el Legislativo; es decir, el Ejecutivo no tiene iniciativas legislativas en ningún caso, pero, si así lo considera necesario, puede llegar a vetar al Congreso (que es de carácter bicameral; es decir, está conformado por una cámara de representantes y un senado).

Además del Congreso y el Presidente, la Suprema Corte también tiene una parte importante del poder estatal (ésta se encarga de los aspectos judiciales).

En los Estados Unidos, el Presidente es elegido para ejercer durante un período de cuatro años, con la posibilidad de ser reelegido (esta elección se lleva a cabo mediante el sufragio indirecto, el cual se ejerce a través los colegios electorales).
La figura del Ejecutivo es el Presidente (en este régimen no existe la figura del ministro), lo que no quiere decir que el Presidente gobierne solo, pues está rodeado por miembros del gobierno que lo ayudan, los cuales reciben el nombre de Secretarios de Estado. Estos funcionarios no deben responder ante el Congreso, lo que hace que no se puedan utilizar medios de censura ni de interpelación.

Para que la relación entre el Presidente y el Congreso sea transparente y efectiva, las elecciones parlamentarias se realizan cada dos años. Estas elecciones reciben el nombre de "elecciones de medio termino", ya que coinciden con la mitad del mandato del Presidente.

En la Biblioteca virtual puede obtener más información sobre este tema en:

La guerra mundial y la socialdemocracia Texto de Gerardo Molina sobre los aspectos políticos de la guerra.

El socialismo posible Texto de Gerardo Molina sobre el socialismo en Colombia.

1848 Texto de Gerardo Molina sobre las revoluciones europeas de 1848.

El socialismo Texto de Gerardo Molina sobre la historia del socialismo.

EXTRAIDO DE http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/poli/poli12.htm

PUBLICADO POR BRAYANH NAJAR

CONFLICTOS TERRITORIALES ACTUALES



Los conflictos en las fronteras colombianas con los países limítrofes han sido, a lo largo de la historia, un tema de gran preocupación para los gobiernos colombianos.

Durante la década de los años 90, la preocupación fundamental respecto de este tema en particular se concentraba esencialmente en las disputas con Venezuela para redibujar la línea de fronteras marinas, de tal suerte que la zona de Los Monjes quede incluida dentro del mapa colombiano; sin embargo, la lucha por incluirlo en el mapa colombiano nunca prosperó. (Vale decir que, de un tiempo para acá, las reclamaciones sobre acuerdos limítrofes han dejado de ser prioritarias en las relaciones de Colombia con los países vecinos).

En la actualidad ha surgido un nuevo problema relacionado con disputas en torno a la posesión de determinado territorio, esta vez con Nicaragua, ello por la soberanía sobre el archipiélago de San Andrés y Providencia.

En los últimos años, las diversas coyunturas de orden público vividas en Colombia (que en muchas ocasiones han tenido a las zonas fronterizas por escenario) han hecho que los problemas de delimitación de fronteras que pretenden redefinir la soberanía nacional sobre ciertos territorios pasen a un segundo plano, ello para concentrarse en la resolución de tales problemas de orden público, pues el incremento de la presencia de grupos armados en las fronteras de Colombia con Brasil, Venezuela y Ecuador ha hecho que las relaciones con estas naciones se debiliten, afectando tanto las relaciones diplomáticas como las comerciales (por ejemplo, las exportaciones hacia Venezuela han disminuido debido a la gran cantidad de problemas de orden público acaecidos en la frontera que comparten Colombia y Venezuela).

En la Biblioteca virtual puede obtener más información sobre este tema en:

Cohesión nacional. El conflicto amazónico de 1932-1935, ejemplo de unidad y autoestima Texto de Medófilo Medina sobre el conflicto con el Perú.

Antes de la separación de Panamá: La Guerra de los Mil Días, el contexto internacional y el Canal Artículo de Thomas Fischer sobre el origen y las consecuencias de la Guerra de los Mil Días, en: |Anuario colombiano de historia social y de la cultura.

Carta del Intendente del Amazonas al Presidente de la República sobre los sucesos ocurridos en Leticia Preámbulo a la guerra que Colombia sostendría con el Perú.

Tratado sobre cuestiones territoriales entre Colombia y Nicaragua, 1928 Para zanjar sus diferencias, los Estados soberanos de Colombia y Nicaragua celebraron este tratado que regula, desde entonces, las relaciones entre las dos naciones.

Indemnización por Panamá Carta del presidente Marco Fidel Suárez a su ministro en Washington sobre la pérdida de Panamá.

Acto adicional a la Constitución creando el Estado de Panamá, 27 de febrero de 1855 El primer territorio federal, luego de la constitución de 1853, fue Panamá, seguido por Antioquia y luego por el resto de regiones.

La tierra en el siglo XX Texto de Víctor Manuel Patiño sobre la división territorial, las instituciones oficiales relacionadas con la tierra, las concesiones petrolíferas, el incremento de los latifundios y los minifundios en función de la población y de sus desplazamientos, los parques y reservas naturales y las reservas indígenas.

La tierra en el período republicano, siglo XIX Texto de Víctor Manuel Patiño sobre la accesión a las tierras, los rezagos coloniales, la distribución y ocupación de tierras, la tierra y los estamentos sociales y profesionales, la consolidación de las haciendas ganaderas y de las plantaciones y de las vías de comunicación y navegación fluvial como factores fundamentales en los procesos de ocupación y uso de tierras.

Propiedad y tenencia de la tierra en la época colonial Texto de Víctor Manuel Patiño sobre el derecho de accesión, las tierras de los indios y los mecanismos de apropiación, las tierras de la Corona española, los repartimientos efectuados por los cabildos, la extensión de las propiedades y tierras de clérigos o de comunidades religiosas.

Propiedad, tenencia y uso de la tierra en la época prehispánica Texto de Víctor Manuel Patiño sobre la situación de la tierra en la época prehispánica, así como sobre los usos de la tierra por parte de los indígenas.

La tierra como patrimonio Texto de Víctor Manuel Patiño sobre la territorialidad y la dominancia, sobre la ecúmene, la población, la apropiación de recursos naturales y sobre las modalidades jurídicas de la aprehensión de la tierra.

Las instituciones municipales en Colombia. El municipio, célula de descentralización y democracia Artículo de Augusto Hernández Becerra, publicado en |Credencial historia, núm. 147.

La Constitución como frontera de la legalidad Reseña de Luis Villar Borda sobre el libro |Justicia constitucional, de Juan Manuel Charry Urueña.

EXTRAIDO DE http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/poli/poli52.htm

PUBLICADO POR BRAYAN NAJAR

FUERZA PUBLICA



La fuerza pública está conformada por las Fuerzas Armadas y por la Policía Nacional, las cuales ejercen el monopolio de la fuerza de manera legítima; es decir, actúan dentro de la legalidad.

Las Fuerzas Armadas están conformadas por el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, organismos encargados de velar por la defensa y el orden de la Nación.

Entre sus funciones prioritarias se encuentran las que demanda la Constitución del año 1991, tales como velar por la defensa del territorio, de la soberanía, de la independencia, así como velar por el mantenimiento del orden constitucional.

La Policía Nacional, por su parte, es la encargada de mantener el orden público interno, es un cuerpo armado al igual que las Fuerzas Armadas, pero es de naturaleza civil.

Entre sus funciones principales está la del mantenimiento del orden y las condiciones necesarias para el libre ejercicio del derecho y las libertades públicas, el asegurar a los individuos una convivencia pacífica dentro del territorio nacional y guardar el orden público interno; es decir, perseguir y capturar a los delincuentes.

Hay tres características especiales que tiene la fuerza pública para lograr un efectivo desarrollo de sus funciones:

1. La fuerza pública no es deliberante; es decir, no se puede sindicalizar, no se puede reunir fuera del orden de la autoridad legitima, sus miembros no pueden sufragar mientras estén activos en el servicio y en ningún caso pueden intervenir en actividades de partidos políticos.

2. La fuerza pública está obligada a la noción de obediencia debida; es decir, los miembros de grados inferiores deben siempre obedecer las órdenes de su superior inmediato (sólo en el caso de la fuerza pública, nunca en el de los civiles); sin embargo, las órdenes que vayan en contra de los derechos humanos pueden ser alegadas por el subalterno.

3. La fuerza pública goza del fuero militar; es decir, ésta no responde ante la justicia penal ordinaria, sino que lo hace ante los tribunales militares.

El fuero militar es utilizado sólo cuando los hechos que se juzgan están relacionados con acciones llevadas a cabo durante el servicio.

En la Biblioteca virtual puede obtener más información sobre este tema en:

Polémicas en torno a la reforma de la seguridad social Texto de Hugo López Castaño sobre la vejez urbana en Colombia y la competencia en la prestación de servicios y el monopolio público asegurador.

Marcelino Gilibert, primer director de la Policía Nacional Biografía del primer director de la Policía Nacional.

Gilibert, Marcelino Militar francés, primer director de la Policía Nacional

De los ejércitos electorales al Ejercito Nacional Reseña del texto de Patricia Pinzón de Lewin sobre la historia del papel del Ejército Nacional en las elecciones colombianas.

EXTRAIDO DE http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/poli/poli3.htm

ECHO POR BRAYAN NAJAR

ORIGEN DE LA POLITICA EN EL MUNDO


La política en el mundo tiene su origen en el mismo hombre y en su proceso de socialización.

El hombre es un ser social; por sus características y necesidades, es indispensable para él vivir con otras personas. Desde hace miles de años, cuando las cavernas eran el refugio del hombre, éste vivía en compañía de otros. La primera sociedad que existió fue la familia, que no necesariamente tenía una conformación típica de un padre, una madre y unos hijos; sin embargo, en ese momento se convirtió en el núcleo de la sociedad, siendo este el punto en el que aparece la necesidad de encargar a una persona de dirigir y organizar a las otras; es decir, la necesidad de un gobierno.

Con el paso del tiempo, las familias se agruparon para ayudarse mutuamente en la recolección de alimentos y en la defensa de otras familias; a esto se le llamó tribu, en la cual era necesario escoger a alguien que se hiciese cargo del gobierno (esta persona habitualmente era escogida entre los más sabios, los más viejos o los más fuertes). Estas tribus, con el paso del tiempo, fueron creciendo en población, de modo que algunas se unieron con otras para gobernar tribus más pequeñas y débiles; de este modo, el gobernar a toda la sociedad se hizo cada vez más difícil, ya que, a la muerte del gobernante, se desencadenaban guerras para definir al sucesor. Debido a lo anterior es que comienzan a aparecer las dinastías y los linajes, con los cuales el jefe del clan, antes de morir, podía designar a quien había de reemplazarlo en el mando (en la mayoría de las ocasiones el elegido era el primogénito del gobernante).

Hace unos 9.000 años se crearon las primeras ciudades, por lo cual las dinastías se convirtieron en monarquías en las que el poder lo ejercía un rey o monarca y el pueblo era considerado súbdito y con obligación de pagar tributos al rey. Estas sociedades eran llamadas Estados, los cuales, al expandir su poderío a otras regiones, se convirtieron en imperios.

En Grecia, la política tuvo una gran transformación, pues fue allí donde nació la democracia, lo que implicaba que el gobierno no era ejercido por un rey o jefe sino por un consejo que era elegido entre los ciudadanos. Siglos después, los romanos invadieron Grecia, y a pesar de que trataron de establecer la democracia como forma de gobierno, ésta terminó degenerando en dictaduras.

Después de la caída de los imperios Romano y Griego, la democracia fue olvidada, y las personas con poder político y militar conformaron una nueva clase: la nobleza. Estas personas eran dueñas de grandes territorios en los cuales el resto de la población era sierva y se encargaba exclusivamente de trabajar la tierra. Este periodo duro casi 1.000 años, años durante los cuales la política estuvo casi muerta, hasta que en los siglos XV, XVI y XVII nace una nueva clase: la burguesía, la cual no estaba de acuerdo con el poderío de la nobleza y reclamaba un derecho de oportunidades para todos los hombres. Esta inconformidad dio lugar a la Revolución Francesa, la cual impuso de nuevo la democracia en el mundo Occidental.

EXTRAIDO DE http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/poli/poli1.htm

ECHO POR BRAYAN NAJAR

SIGNIFICADO Y FUNCIONES DE LA POLITICA



Política viene del griego politiké que significa "arte, doctrina u opinión referente al gobierno de los Estados. Asuntos que interesan a los Estados. | 1

Desde la existencia del ser humano, éste ha tenido que socializar, siendo la interacción con el resto de los hombres uno de los más importantes elementos para su supervivencia. La política no es solo el gobierno de los Estados, es, precisamente, el juego de dominación y poder que ha signado al hombre desde el comienzo de su existencia como ser sociable.

"La dominación de unos por otros y la legitimación de ese dominio es inherente a toda forma de política humana" | 2 El hombre tiene política gracias a él mismo, la política es una condición innata que le permite una organización y una jerarquización de la sociedad, sin importar el grado de desarrollo de la misma.

Otra definición pertinente de política es suministrada por Cornelius Castoriadis | 3 quien dice que la política es una actividad colectiva cuyo objeto es la institución de la sociedad como tal; así la dominación de unos por otros y la legitimación de ese dominio es propia a toda forma de política humana porque es un hecho aceptado por todos los hombres.

La función principal de la política en las sociedades es la organización de unos por otros; hay que tener en cuenta que esta organización concentra el poder en unos pocos, lo cual genera un dominio y un cierto orden que se define como una política de dominación valida para toda la sociedad.

EXTRAIDO DE http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/poli/poli0.htm

ECHO POR BRAYAN NAJAR

PRESIDENTES COLOMBIANOS


El siguiente es el listado cronológico de los Presidentes de la República en la historia de Colombia.


1. (1819) (1827-1830) General Simón Bolívar Palacios

El mausoleo iluminado, antología del ensayo en Colombia


2. (1819-1826) (1832-1837) General Francisco de Paula Santander y Omaña

Antología del pensamiento político colombiano, tomo I

Santander, Francisco de Paula

Los primeros años de un hombre de leyes


3. (1830) Joaquín Mariano Mosquera y Arboleda

Mosquera, Joaquín. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores


4. (1830-1831) General Rafael José Urdaneta

Urdaneta, Rafael. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores


5. (1831) General Domingo Caycedo Santamaría

Caycedo, Domingo. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores


6. (1831-1832)-(1837-1841) José Ignacio de Márquez Barreto

Revista Credencial historia, tomo III, núm. 25-36, Bogotá, enero-diciembre, 1992.


7. (1841-1845) General Pedro Alcántara Herrán y Zaldua

Alcántara Herrán, Pedro. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores


8. (1845-1849) (1861-1864) (1866-1867) General Tomás Cipriano de Mosquera y Arboleda

Mosquera, Tomás Cipriano. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores


9. (1849-1853) General José Hilario López

López, José Hilario. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores

José Hilario López


10. (1853-1854) General José María Obando del Campo

Obando, José María. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores

Prototipo del caudillo militar del siglo XIX


11. (1854) José María Melo Ortiz

Melo, José María. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores


12. (1855-1857) Manuel María Mallarino Ibargüen

Mallarino, Manuel María. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores

13. (1857-1861) Mariano Ospina Rodríguez

Ospina Rodríguez, Mariano. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores

14. (25 de enero 1861 - 18 de julio de 1861) Juan Jose Nieto Gil

Nieto Gil, Juan José. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo del Lectores.


15. (1864-1866)-(1872-1874) Manuel Murillo Toro

Murillo Toro, Manuel. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores


16. (1867-1868) General Santos Acosta Castillo

Acosta, Santos


17. (1868-1870) General Santos Gutiérrez Prieto

Gutiérrez, Santos. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores


18. (1870-1872) General Eustorgio Salgar

Salgar, Eustorgio. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores


19. (1874-1876) Santiago Pérez de Manosalbas

Pérez Manosalbas, Santiago. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores


20. (1876-1878) Aquileo Parra Gómez

Parra, Aquileo. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores


21. (1878-1880) General Julián Trujillo Largacha

Trujillo Largacha Julián. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores


22. (1880-1882) (1884-1886) (1887-1888) Rafael Núñez Moledo

Antología del pensamiento político colombiano


22. (1882) Francisco Javier Zaldua y Racines


23. (1882-1884) José Eusebio Otálora Martínez

Otálora, José Eusebio. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores


24. (1886) General José María Campo Serrano

Campo, Serrano, José María


25. (1888-1892) Carlos Holguín Mallarino

Holguín, Carlos. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores


26. (1892-1898) Miguel Antonio Caro Tovar

El mausoleo iluminado, Antología del ensayo en Colombia.


28. (1898-1900) Manuel Antonio Sanclemente

Sanclemente, Manuel Antonio. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores


29. (1900-1904) José Manuel Marroquín Ricaurte

Marroquín, José Manuel. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores


30. (1904-1909) General Rafael Reyes Prieto

Rafael Reyes
Reyes, Rafael. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores


31. (1909-1910) General Ramón González Valencia


32. (1910-1914) Carlos E. Restrepo Restrepo

Carlos E. Restrepo


33. (1914-1918) José Vicente Concha

Concha, José Vicente. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores


34. (1918-1921) Marco Fidel Suárez

Suárez. Marco Fidel. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores


35. (1921-1922) General Jorge Holguín Mallarino

Fuente: Holguín, Jorge. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores


36. (1922-1926) General Pedro Nel Ospina Vásquez

Fuente:: Ospina, Pedro Nel. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores


37. (1926-1930) Miguel Abadía Méndez

Fuente: Abadía Méndez, Miguel. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores


38. (1930-1934) Enrique Olaya Herrera

Olaya Herrera, Enrique. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores


39. (1934-1938) (1942-1945) Alfonso López Pumarejo

Fuente: Alfonso López Pumarejo. Revista |Credencial historia, núm. 109, Bogotá, enero de 1999.
López Pumarejo, Alfonso. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
La autobiografía en Colombia, Vicente Pérez Silva (compilador)


40. (1938-1942) Eduardo Santos Montejo

|Fuente

Eduardo Santos Montejo. Revista |Credencial historia, núm. 109, Bogotá, enero de 1999.

Santos, Eduardo. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores

La autobiografía en Colombia, Vicente Pérez Silva (compilador)


41. (1944) Darío Echandía Olaya

|Echandía, Darío. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores


42. (1942-1946) (1958-1962) Alberto Lleras Camargo

|Alberto Lleras Camargo. Revista |Credencial historia, núm. 109, Bogotá, enero de 1999.

Lleras Camargo, Alberto. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores


43. (1946-1950) Mariano Ospina Pérez

Ospina Pérez, Mariano. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores


44. (1950-1951) Laureano Gómez Castro

Laureano Gómez Castro. Revista Credencial historia, núm. 109, Bogotá, enero de 1999.

Gómez, Laureano. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores


45. (1951-1953) Roberto Urdaneta Arbeláez

Urdaneta Arbeláez, Roberto. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores


46. (1953-1957) Teniente general Gustavo Rojas Pinilla

Rojas Pinilla, Gustavo. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores

Gustavo Rojas Pinilla. Revista Credencial historia, núm. 123, Bogotá, marzo de 2000.


47. (1957-1958) Junta militar de gobierno

Ordoñez Castillo, Luis Ernesto. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores

Navas Pardo, Rafael. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores

París, Gabriel. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores

Piedrahita Arango, Rubén. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores


Mayor general Gabriel París Gordillo

Mayor general Deogracias Fonseca Espinosa

Vicealmirante Rubén Piedrahita Arango

Brigadier general Rafael Navas Pardo

Brigadier general Luis Ernesto Ordóñez Castillo


48. (1962-1966) Guillermo León Valencia

Valencia, Guillermo León. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores


49. (1966-1970) Carlos Lleras Restrepo

Carlos Lleras Restrepo. Revista |Credencial historia, núm. 109, Bogotá, enero de 1999.

Lleras Restrepo, Carlos. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores


50. (1970-1974) Misael Pastrana Borrero

Pastrana Borrero, Misael. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores


51. (1974-1978) Alfonso López Michelsen

| Fuente

López Michelsen, Alfonso. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores

La autobiografía en Colombia, Vicente Pérez Silva (compilador)


52. (1978-1982) Julio César Turbay Ayala

Turbay Ayala, Julio César. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores


53. (1982-1986) Belisario Betancur Cuartas

Betancur Cuartas, Belisario. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores

Biografías de Líderes Políticos CIDOB: Belisario Betancur


54. (1986-1990) Virgilio Barco Vargas

Barco Vargas, Virgilio. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores

Biografías de Líderes Políticos CIDOB: Virgilio Barco


55. (1990-1994) César Gaviria Trujillo

Gaviria, César. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores

Biografías de Líderes Políticos CIDOB: César Gaviria


56. (1994-1998) Ernesto Samper Pizano

Samper Pizano, Ernesto. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores

La autobiografía en Colombia, Vicente Pérez Silva (compilador)

Biografías de Líderes Políticos CIDOB: Ernesto Samper Pizano


57. (1998-2002) Andrés Pastrana Arango

Biografías de Líderes Políticos CIDOB: Andrés Pastrana Arango


58. (2002- ) Álvaro Uribe Vélez

Biografías de Líderes Políticos CIDOB: Álvaro Uribe Vélez


EXTRAIDO DE http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/poli/poli73.htm

ECHO POR BRAYAN NAJAR

OLVIDAMOS LA PATRIA



Que estos Congresos de Historia, realizados en esta “tierra de promisión”,
convocados por la benemérita Academia Huilense de Historia, aviven la llama
del patriotismo y enciendan la antorcha de la historia para que alumbre la
conmemoración de los doscientos años del Grito de Independencia e inicien
una campaña de la periferia al centro sobre la inaplazable urgencia de volver
a la enseñanza de la Historia de Colombia.
Qué duro y triste es reconocer, en estas horas aciagas que vive nuestro
amado país, la premonitoria voz del inspirado poeta colombiano Jorge
Robledo Ortiz:
8. Eduardo Santos. Citado por Antonio Cacua Prada en: “Nos dejaron sin Historia Patria”.
Contracarátula del libro: Instituto Universitario de Historia de Colombia. 30 Años, Editorial
Kelly, Bogotá 1993.

“Olvidamos la patria. Ya no sabemos nada
de las tumbas sagradas que nos dieron honor.
La lección de maestro se quedó en la pizarra
y el camino a la escuela ya también se olvidó.
Ya no sabemos nada de esa lejana infancia
Cuando sentir la patria era sentir a Dios.
En ese viejo tiempo el padre nos contaba
que en la bandera ardía el heroísmo en flor
Ya no vale la pena remover las heridas
las fechas que dolían están prostituidas
y en pública subasta vendemos el laurel.
Apuramos la copa de llanto con champaña,
mientras toda Colombia se rasga las entrañas
porque no existe un hijo que le calme la sed!”.9

EXTRAIDO DE http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-115135_archivo.pdf
ECHO POR BRAYAN NAJAR
9.

SENTIMIENTO DE PATRIA


Que la historia se repite, es una aserción verdadera. Repasando la colección
de la magnífica revista “Universidad”, dirigida en su segunda época por
el maestro Germán Arciniegas, en los años de 1927 a 1929, encontré una
conferencia que dictó en el Teatro Municipal de Tunja, el maestro de juventudes,
Juan C. Hernández. En ella se refirió a una circular que envió a los
maestros boyacenses el entonces director de instrucción pública, donde
estampó:
“Nuestra patria se halla minada en su misma existencia por el relajamiento
de los sistemas democráticos. El alma nacional está enferma del
desencanto que la ha invadido como consecuencia de la crisis de la honradez
civil. Colombia se precipita por la pendiente de futuras y peligrosas
reacciones que harán vacilar las bases mismas de la vida republicana. Los
partidos políticos no exhiben ya como consigna de combate la recia escarapela
de su ideología. La mayor parte de los ciudadanos ilustrados y probos
se han ido alejando con gesto de repulsión de las actividades cívicas, y
la mediocridad y la audacia cosechan sus más ruidosos éxitos al amparo de
la ignorancia popular”.
El doctor Juan C. Hernández comentó al respecto: “Tenemos que rectificar
el concepto de patriotismo. Y cuánta profundidad encierra esta frase sen
cilla en los momentos en que el ideal republicano se abate bajo el soplo de
una mediocridad desvergonzada y corrompida, en los momentos en que la
ley es letra muerta y reemplazada por la equívoca farsa del mangoneador
ambicioso, cuando la voluntad popular se escamotea y en su lugar se pone la
voluntad del inepto, sin que a la primera le queden fuerzas para aplastar a la
segunda, en cuyas manos degenera día por día, la solidez de los principios
que sostiene la libertad de nuestro suelo, la vida de las instituciones republicanas,
el derecho que otras generaciones conquistaron para que fuésemos
dueños de nuestro porvenir”.
“Lo necesario, creo yo, –anotó el pedagogo Juan C. Hernández–, no es
renovar un concepto, lo necesario es crear un sentimiento”.
“Es urgente rectificar el concepto de patriotismo, es urgente levantar la
muralla contra la cual debe estrellarse toda relajación, toda frialdad del
espíritu republicano, debilidades que se inician con el descuido de los deberes
de ciudadanía, y terminan fatalmente abriendo una amplia brecha en
la conciencia popular por donde con facilidad penetran los nuevos conquistadores,
los que ya tal vez han comprado en la feria de conciencias
sospechada, el derecho de dominio sobre los que queremos sostener puras
las flores de nuestra patria, puras las tradiciones heredadas, puro el idealismo
aprendido con dolores durante los siglos de conquista, pero que es hoy
algo propio, consciente, americano, digno de luchar contra ese jadeante
materialismo, cuya respiración envenenada ya sentimos olorosa a petróleo
y a infamia, ...”
“Patriotismo...Tierra de los padres, tierra de los mayores, tierra sagrada,
tierra protectora, tierra benévola, tierra gloriosa…”7
Estas citas escritas y pronunciadas hace setenta y seis años parece que
estuvieran hoy en el orden del día. El sentimiento patrio se ha extinguido. Es
necesario volver a sembrarlo y este milagro solo se puede realizar por medio
de la educación.
Y las únicas entidades que enseñan patriotismo en Colombia son las Academias
de Historia.
Bendita sea esta Academia Huilense de Historia que ha convocado estos
tres congresos regionales para poner a pensar a su gente en la patria. No
olvidemos que la patria empieza donde uno nace.

INDEFERENTISMO PATRIOTICO


Da pesar y contrista el ánimo ver que los jóvenes de ahora no sienten el
calor de la patria. Están huérfanos del más noble sentimiento que palpita
fuertemente en el corazón de los humanos. No circula por sus fibras la emoción
de lo colombiano. No tienen apego al terruño, al hogar ni a las creencias
religiosas. Ni siquiera saben hablar ni escribir su propio idioma. En cambio
viven obnubilados con ideas y modas foráneas. De ahí que nuestra juventud
sea medio proditorio para la difusión de doctrinas extrañas y, asfixiada con
falsos nacionalismos, tome la vanguardia de conquistas utópicas.
¿Serán los jóvenes culpables de ese desafecto a la tierra en que nacieron,
al Dios de sus mayores y a su propia familia? No.
Ellos no tienen la culpa de ese indiferentismo patriótico. La causa está en
los pénsumes y programas oficiales de enseñanza.
Un destacado educador afirmó: “Nadie puede desconocer que la enseñanza
secundaria es el fundamento de la auténtica cultura en cualquier medio”

ECHO POR BRAYAN NAJAR
EXTRAIDO DE http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-115135_archivo.pdf

EL ALMA NACIONAL

Predicamos contra la dependencia económica, contra la subyugación tecnológica,
contra la subordinación política, pero no hacemos nada para librarnos
de la esclavitud ideológica, que facilita todas las humillaciones.
Si el país quiere salvarse y progresar, tiene que regresar a la enseñanza
de la Historia Patria, al ideario de sus próceres, a la conciencia de nuestras
tradiciones.
Colombia es la conjunción de la creencia en un Dios, con la tierra regada
por la sangre de nuestros libertadores, con la lengua legada por los conquistadores
de Castilla y de Aragón y con el núcleo familiar que ha sido el orgullo
de nuestra raza y de nuestros antepasados.
Tenemos que volver a la celebración de las fiestas patrias, tanto en el país
como en el exterior; y a difundir mediante ediciones populares la historia de
los emblemas de la Patria y la vida de los principales héroes y próceres de
nuestra nacionalidad.
“La historia –escribió el académico don Raimundo Rivas–, es el troquel
prodigioso en que se funda el alma de las nacionalidades. Es la indiferencia
por nuestra historia el síntoma más significativo del debilitamiento del alma
nacional. La historia constituye el factor más esencial de esa ‘unidad de
conciencia’ que es considerada como el factor mismo de la nacionalidad.
Solo los pueblos que arraigan vigorosamente sus raíces en el pasado son los
que pueden evolucionar consciente y serenamente hacia el porvenir”5.

EXTRAIDO DE http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-115135_archivo.pdf
ECHO POR BRAYAN NAJAR

martes, 28 de septiembre de 2010

simon bolivar

Simobon Jose Antonio de la Santisima trinidad Bolivar y Palacios mejor conocido

como Simbon Bolivar fue un militar y politico de la gran Colombia .Quiso aspirar

a la presidencia por sus ideas centralistas (en las cuales decia que el fuera el

unico gobernador auto-proclamandose "el supremo rey bitalicio de la replublica "

y tanbien decidio que no ubiera vicepresidencia despidiendo al general Santander

y con esa accion apartando a los federalistas y sus idea de la republica de la nueva

granada lo que ocaciono la conspiracion septembrina echa por federalistas y estaba

encabesada por Florentino Gonsales y Fransisco de Paula Santander que buscaban
matar a Simon Bolivar y nombrar

a uno de sus politicos federales como presidente .Y esa conspiracion fallo y a los que lo conformaban )
esto fue tomado de wikipedia y youtube

Europa y España en el siglo XV




Durante todo el siglo XV, Europa vivió cambios que pondrían fin al período conocido como medieval, para dar paso al Renacimiento y la Edad Moderna. Algunos de estos cambios fueron económicos: el mayor dinamismo de las ciudades y el comercio a larga distancia.Desde el siglo XV, la economía europea habia venido creciendo, controlando en parte las hambrunas tan frecuentes de antes y expandiendo las áreas de cultivo, proceso que estuvo acompañado por el crecimiento de una clase de hombres que se dedicaron al comercio, y al préstamo de dinero o las manufacturas, y por le desarrollo de los primeros bancos.

A fines del siglo XV, la nobleza europea estaba ávida de objetos preciosos tales como sedas, y especias como la pimienta y el jengibre, que habían entrado a formar parte de la comida de los ricos y también deleitaban su paladar.

Asi mismo le interesaba el oro y la plata, ya que su riqueza se medía en estos metales y en la moneda que se hacían los mismos. Ahora bien, todos estos productos provenían de países como la India, en el Asia, pero el avance de los turcos hacia Occidente hacía cada vez más dificil acceder a ellos.



jueves, 26 de agosto de 2010

¿QUIEN FUE JORGE TADEO LOZANO?

Jorge Tadeo Lozano de Peralta y González Manrique, vizconde de Pastrana


(Santafé, 30 de enero de 1771 - Santafé, 6 de julio de 1816) fue un naturalista neogranadino que presidió el Colegio Electoral de Cundinamarca y fue primer presidente del recién creado Estado de Cundinamarca

Rasgos biográficos:
Nació en Santafé el 30 de enero de 1771, siendo hijo de los marqueses de San Jorge, José Miguel Lozano y María González Manrique. Cursó estudios en el Colegio Mayor del Rosario, donde estudió literatura, filosofía y medicina. Luego inició la carrera militar en España, donde hizo parte de la Guardia de corps, en donde alcanzó el grado de capitán. También estudió química entre 1792 y 1793 en el Real Laboratorio de Química de la Corte de Madrid.
Viajó por Europa antes de regresar a la Nueva Granada en 1797, donde fue elegido, regidor y alcalde de Santafé por la Real Audiencia. Contrajo matrimonio con su sobrina María Tadeo Lozano e Isasi, hija de su hermano mayor José María.

Actividad científica:
En 1801 fundó, junto con su primo Luis Azuola y Lozano, el Correo curioso, erudito, económico y mercantil de Santafé de Bogotá. En 1806 fue admitido a la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada, dirigida por José Celestino Mutis, para ocuparse primordialmente de investigaciones en el campo de la zoología. Considerado el primer herpetólogo de Colombia, su obra zoológica más importante se tituló «Memoria Sobre las Serpientes», publicada en 1810. También dictó la cátedra de química en el Colegio Mayor del Rosario.

Actividad política:
Tras la declaración de independencia en 1810, Lozano fue designado presidente del colegio electoral constituyente encargado de redactar una Constitución para el incipiente Estado de Cundinamarca. La corporación se dedicó a la tarea encomendada (25 de enero a 6 de marzo de 1811) y elaboró un proyecto que previó un sistema liberal y representativo. Debatido, recibió sanción el 30 de marzo de 1811).
Lozano resultó elegido primer presidente del nuevo Estado de Cundinarmarca y el primero de abril de 1811 juró su cargo. Pero su mandato fue de corta duración, pues al cabo de pocos meses una conmoción popular alentada por la pluma de Antonio Nariño desde su periódico La Bagatela lo obligó a renunciar (19 de septiembre). Tras su retiro, Lozano se dedicó a sus labores científicas y periodísticas hasta la llegada del Pacificador Pablo Morillo en 1816. Permaneció prisionero en el Colegio Mayor del Rosario por espacio de dos meses antes de ser ejecutado en 6 de julio de 1816.
HECHO POR DONNY Y EXTRAIDO DE WWW.WIKIPEDIA.COM
PARA MAS INFORMACION VISITA WWW.BICENTENARIOBARTOLINO.BLOGSPOT.COM
GRACIAS

¿QUIEN FUE FRANCISCO JOSE DE CALDAS?

Francisco José de Caldas y Tenorio:

(Popayán, octubre de 1768 -Bogotá octubre de 1816) fue un científico, militar, geógrafo, botánico, astrónomo, naturalista, periodista, prócer y mártir colombiano. Por su erudición y vastos conocimientos sobre tantas disciplinas fue conocido entre sus contemporáneos como El Sabio, epíteto con el cual pasó a la historia de colombia.

Estudios:
Caldas ingresó a las mejores instituciones educativas de la Nueva Granada, entre ellas el Real Colegio Seminario San Francisco de Asís de Popayán, donde fue alumno de José Félix de Restrepo, y el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, hoy Universidad del Rosario, en Santafé, la actual Bogotá, donde debido a las contrarreformas lanzadas contra el Plan de Estudios Moreno y Escandón (1774), no disfrutó de una cátedra de la entonces llamada “filosofía natural”, cátedra que fue impartida por José Celestino Mutis. De su formación en Santafé comentaría Caldas: “Los que disponían de mis estudios y de mi persona me remitieron a esa capital, me encerraron en uno de esos colegios en que no se veían otra cosa que desatinos de Materia Prima, me pusieron vino en las manos; pero no había nacido para Jurisconsulto. A pesar de castigos, reconvenciones y ejemplos, yo no pude tomar gusto a las leyes ni a Justiniano, y perdí los tres años más preciosos de mi vida”.
Recibió el título de Teólogo en la Univerisidad Santo Tomás.
Por tanto, la principal formación científica que recibió Caldas fue por parte de José Felix de Restrepo, de quien relata Caldas: “Por fortuna me tocó un catedrático ilustrado que detestaba esa jerga escolástica que ha corrompido los más bellos entendimientos; me apliqué bajo su dirección al estudio de aritmética, geometría, trigonometría, álgebra y física experimental, porque nuestro curso de filosofía fue verdaderamente un curso de física y matemáticas… Me entregué a cultivar los elementos que había recibido en el curso de filosofía. Conocí que éstas no eran sino bellas semillas de las ciencias”.

Científico:
A partir de 1798, hizo observaciones astronómicas y desde 1800 se interesó por la Botánica. En 1801 entró en comunicación con el director de la Expedición Botánica, José Celestino Mutis. En diciembre de ese año se entrevistó en Quito, infructuosamente, con el barón Alexander von Humboldt y con Aimé Bonpland
Continuó las investigaciones de los suizos Horace Bénédict De Saussure y Jean André Deluc para correlacionar el punto de ebullición del agua con la altura sobre el nivel del mar, y determinar la altitud en función de la variación del punto de ebullición del agua y la presión atmosférica. Sobre esta base fabricó un primer hipsómetro, instrumento diseñado para determinar la altitud señalando el punto de ebullición del agua.
A finales de 1805 se vinculó a la Expedición Botánica y recorrió el norte del Ecuador. La Expedición logró como resultado el inventario de más de cinco mil especies de vegetales, insectos, aves, estudios climáticos y geográficos en los que participó el sabio Caldas, quien determinó los pisos térmicos e hizo una clasificación de los climas según la altitud. En 1806 regresó a Santafé, con un herbario y equipos astronómicos, para poner en marcha y dirigir el Observatorio Astronómico.
La primera parte de la literatura científica de Francisco José de Caldas se publicó en El Papel Periódico de la Ciudad de Santafé de Bogotá, dirigido por Manuel del Socorro Rodríguez, y el Correo Curioso, publicación erudita, económica y mercantil, bajo la tutela de Jorge Tadeo Lozano.
Entre sus tratados destacan El estado de la geografía del virreinato con relación a la economía y al comercio (1807), y El influjo del clima sobre los seres organizados" (1808), en que enfatizó en las diferencias entre el trópico y las zonas templadas y la diversidad tropical. Fundó a comienzos de 1808 el Semanario del Nuevo Reino de Granada, órgano de difusión del pensamiento científico y cultural, incluida su propia obra.

Escritor:
Caldas fue también un escritor notable. Su estilo se caracteriza por la claridad y por la nobleza de los conceptos. Su prosa es del siglo XVIII y puede figurar al lado de la de Jovellanos, Muñoz, Quintana y Feijoo. Sus trabajos literarios y científicos son muy numerosos y muy conocidos.En sus cartas y documentos, escritos en hermosa caligrafía, se revela un impecable manejo del idioma, su fé católica como un referente constante y una gran erudición.

Político:
Se involucró decididamente en los acontecimientos de la época. Como subdirector del Diario Político de Santafé tomó parte en el levantamiento popular del 20 de julio de 1810. Se hizo partidario público de la independencia y más tarde entró como ingeniero militar al servicio de las fuerzas patriotas.

Militar:
En el año 1811 la presidencia de Nueva Granada es asumida por Antonio Nariño, y Caldas fue nombrado capitán del flamante Cuerpo militar de Ingenieros. Para 1812 asciende al grado de teniente coronel. En 1813 se le relacionó con la rebelión contra Nariño, y tras ser derrotados sus autores, Caldas, por temor a represalias marchó a Antioquia donde se le confirió el grado de coronel y fue nombrado Director de fábricas e ingeniero de armamentos. Entre 1813 y 1814 se encargó de las fortificaciones del río Cauca, de la instalación de una fábrica de fusiles y pólvora. En 1815 fue llamado por el entonces presidente Camilo Torres, su primo, para hacerse cargo de la creación de una Escuela Militar en Nueva Granada, y la construcción de baterías, fosas y puentes en las inmediaciones de la capital. A finales de 1815, fue enviado por José Fernández Madrid a prestar servicios en el ejército del norte y fortificar los caminos de Guanacas y del Quindío. Tras la sucesión de victorias del ejército realista después de la toma de Cartagena de Indias, Caldas huyó al sur con la intención de embarcarse en el puerto de Buenaventura en el Pacífico, ya que Popayan estaba aún bajo control patriota, pero tras la victoria de Juan Sámano en la batalla de la Cuchilla del Tambo, Caldas fue soprendido y apresado diez leguas distante, en la hacienda de Paispampa, para ser trasladado a Bogotá y juzgado por un Consejo de Guerra.

Mártir:
En 1816 el ejército realista reconquista el país y Caldas es capturado en la hacienda Paispamba, que poseía su familia cerca de Popayán. Pronto es sentenciado a muerte por los tribunales de justicia, negandose el militar español Pablo Morillo a indultarle, y que, ante las peticiones de clemencia, responde: "¡España no necesita de sabios!" como reflejo de la Guerra a muerte declarada años atrás por los propios revolucionarios, con los que se alineaba el mismo Caldas y otros intelectuales insurgentes.
Fue fusilado por la espalda el 28 de octubre de 1816 en la plazuela de San Francisco (hoy Parque de Santander) de Bogotá. Cuando bajaba las escalinatas de la Universidad del Rosario, en camino hacia el patíbulo, dibujó en una pared la letra griega θ, enigma que tradicionalmente se ha interpretado como Oh, larga y negra partida. Al extenderse hasta Popayán los rumores sobre el cruel final del prócer, la influyente familia de Caldas decidió encarar en persona al virrey Juan Sámano. Confirmada la dolorosa noticia, doña Asunción Tenorio y Arboleda, la venerable tía materna del sabio, planta un sonoro bofetón en la huesuda cara del virrey, quien permanece impávido ante la anciana aristócrata y le contesta: "Manos blancas no ofenden", dando con ello a entender que una ofensa proveniente de alguien de tez blanca -uno de sus pares- es insignificante, más aún tratándose de una mujer.
Sin embargo, el hecho de haberse truncado la vida de un hombre tan polifacético en plena cúspide de su producción intelectual supuso un duro golpe a las investigaciones científicas hechas por España en Colombia.

Evolución del hipsómetro:
Un año después de la muerte del Sabio Caldas, William Hyde Wollaston presentó un hipsómetro mejorado en el que el termómetro dejaba de encontrarse inmerso en agua y pasaba a estar expuesto únicamente a su vapor.
En 1845, Henri Victor Regnault presentó el hipsómetro transportable, de dimensiones reducidas.
Vida familiar y personalidad:
Un análisis de su abundante correspondencia epistolar, dirigida en particular a sus amigos más cercanos Santiago Arroyo y Valencia y Antonio Arboleda y Arrachea, permite descubrir varias facetas de la personalidad del Sabio Caldas. Profundamente sensible, supo combinar la influencia del romanticismo imperante en la época con la racionalidad necesaria para llevar a cabo sus investigaciones científicas. Católico devoto, actuaba con enorme nobleza y generosidad, como cuando le ofrecieron ayuda para escapar a Quito, la cual declinó por no haber sido extendida la oferta a sus otros compañeros de celda con quienes posteriormente sería ejecutado.
En 1808, tras un curioso noviazgo por carta, contrajo matrimonio por poder con María Manuela Barahona, joven payanesa escogida por los propios amigos de Caldas ya que la pasión e intensidad con que éste se entregaba a sus estudios y ocupaciones no le dejaban tiempo para socializar. En la ceremonia religiosa, El Sabio estuvo representado por su amigo Arboleda.
Caldas y su esposa tuvieron cinco hijos, dos de los cuales fallecieron en la infancia. No queda descendencia directa, solo colateral, de tan ilustre hombre en Colombia, principalmente de la unión de su hermana Baltasara Caldas Tenorio con el médico cirujano inglés George Wallis
HECHO POR DONNY Y EXTRAIDO DE WWW.WIKIPEDIA.COM
PARA MAS INFORMACION VISITA WWW.BICENTENARIOPASOS.BLOGSPOT.COM
GRACIAS

EL TESTAMENTO DE SIMON ANTES DE SU MUERTE:

Testamento de Simón Bolívar
En nombre de Dios todo Poderoso. Amén. Yo, Simón Bolívar, Libertador de la República de Colombia, natural de la ciudad de Caracas en el Departamento de Venezuela, hijo legitimo de los señores Juan Vicente Bolívar y María Concepción Palacios, difuntos, vecinos que fueron de dicha ciudad, hallándome gravemente enfermo, pero en mi entero y cabal juicio, memoria y entendimiento natural, creyendo y confesando como firmemente creo y confieso el alto y soberano misterio de la Beatísima y Santísima Trinidad, Padre Hijo y Espíritu Santo tres personas distintas y un solo Dios verdadero, y en todos los demás misterios que cree, predica y enseña nuestra Santa Madre Iglesia Católica Apostólica Romana, bajo cuya fe y creencia he vivido y protesto vivir hasta la muerte, como Católico fiel Cristiano, para estar prevenido cuando la mía me llegue con disposición testamental, bajo la invocación divina, hago, otorgo y ordeno mi Testamento en la forma siguiente:

*Primeramente encomiendo mi Alma a Dios nuestro Señor que de la nada la crió, y el cuerpo a la tierra de que fue formado, dejando a disposición de mis Albaseas el funeral y entierro, y el pago de las mandas que sean necesarias para obras pías, y estén prevenidas por el gobierno.
Declaro: fui casado legalmente con la Sra. Teresa Toro, difunta, en cuyo matrimonio no tuvimos hijo alguno.
*Declaro: que cuando contrajimos matrimonio, mi referida esposa, no introdujo a el ninguna dote, ni otros bienes, y yo introduje todo cuanto heredé de mis padres.
Declaro: que no poseo otros bienes mas que las tierras y minas de Aroa, situadas en la Provincia de Carabobo, y unas alhajas que constan en el inventario que debe hallarse entre mis papeles, las cuales existen en poder del Sr. Juan de Francisco Martín vecino de Cartagena.

*Declaro: que solamente soy deudor de cantidad de pesos a los señores Juan de Francisco Martín y Poules y Compañía, y prevengo a mis Albaseas que estén y pasen por las cuentas que dichos Señores presenten y las satisfagan de mis bienes.
Es mi voluntad: que la medalla que me presentó el Congreso de Bolívia a nombre de aquel pueblo, se le devuelva como se lo ofrecí, en prueba del verdadero afecto, que aún en mis últimos momentos conservo a aquella República.

*Es mi voluntad: que las dos obras que me regalo mi amigo el Sr. Gral. Wilson, y que pertenecieron antes a la biblioteca de Napoleón tituladas "El Contrato Social" de Ruseau y "El Arte Militar" de Montecuculi, se entreguen a la Universidad de Caracas.

*Es mi voluntad: que de mis bienes se le den a mi fiel mayordomo José Palacios la cantidad de ocho mil pesos, en remuneración a sus constantes servicios.

*Ordeno: que los papeles que se hallan en poder del Sr. Pavageau, se quemen.
Es mi voluntad: que después de mi fallecimiento, mis restos sean depositados en la ciudad de Caracas, mi país natal.

*Mando a mis Albaceas que la espada que me regaló el Gran Mariscal de Ayacucho, se devuelva a su viuda para que la conserve, como una prueba del amor que siempre he profesado al espresado Gran Mariscal.

*Mando a mis Albaceas se den las gracias al Sr. Gral. Roberto Wilson por el buen comportamiento de su hijo el Coronel Belford Wilson, que tan fielmente me ha acompañado hasta los últimos momentos de mi vida.

*Para cumplir y pagar este mi textamento y lo en el contenido, nombro por mis Albaceas textamentarios, fidei comisarios, tenedores de bienes a los Sres. Gral. Pedro Briceño Méndes, Juan de Francisco Martín, Dr. José Vargas, y el Gral. Laurencio Silva, para que de mancomún et insolidum entre en ellos, los beneficien y vendan en almoneda o fuera de ella, aunque sea pasado el año fatal de Albaceasgo pues yo les prorrogo el demás tiempo que necesiten, con libre franca, y general administración.

*Y cumplido y pagado este mi textamento y lo en el contenido instituyo y nombro por mis únicos y universales herederos en el remanente de todos mis bienes, deudas, derechos y acciones, futuras sucesiones en el que haya sucedido y suceder pudiere, a mis hermanas María Antonia y Juana Bolívar y a los hijos de mi finado hermano Juan Vicente Bolívar, a saber, Juan, Felicia y Fernando Bolívar, con prevención de que mis bienes deberán dividirse en tres partes, las dos para mis dichas hermanas, y la otra parte para los referidos hijos de mi indicado hermano Juan Vicente, para que lo hayan, y disfruten con la bendición de Dios.

Y revoco, anulo, y doy por de ningún valor ni efecto otros testamentos, codicilos, poderes y memorias que antes de este haya otorgado por escrito, de palabra o en otra forma para que no prueben ni hagan fe en juicio, ni fuera de el, salvo el que presente que ahora otorgo como mi ultima y deliberada voluntad, o en aquella vía y forma que mas halla lugar en derecho. En cuyo testimonio así lo otorgo en esta hacienda San Pedro Alejandrino de la comprensión de la ciudad de Santa Marta a diez de diciembre de 1830.
HECHO POR DONNY Y EXTRAIDO DE www.simon-bolivar.org
PARA MAS INFORMACION VISITA WWW.BICENTENARIOPASOS.BLOGSPOT.COM
GRACIAS

LA MUERTE DEL LIBERTADOR BOLIVAR:


Muerte de Simón Bolívar:
La muerte, misericordiosa, le sorprende en San Pedro Alejandrino, una hacienda cercana a Santa Marta, el 17 de diciembre de 1830. Su última proclama, firmada el día 10, después de haber recibido los auxilios espirituales de un sacerdote, es un elocuente testimonio de su grandeza, de su desprendimiento y de la rectitud de su espíritu. Es, también, y sobre todo, un legado donde señala rumbos hacia el futuro."
Los pueblos que liberó su espada conservan la esperanza de que sus hombres revivan el espíritu de Simón Bolívar y culminen su obra.
Los malentendidos entre Colombia y el Perú conducen a una guerra, concluida felizmente, después de la batalla de Tarqui, con la afirmación de Sucre de que la justicia de su causa era la misma antes que después de la victoria. Se convoca a un nuevo congreso, que se reúne en Boyacá en la apoteósica entrada en Caracas enero de 1830 y que la elegante precisión del verbo bolivariano denomina infructuosamente "Admirable"). Lo preside Sucre, quien realiza los mayores esfuerzos por lograr la reunificación con Venezuela. Todo resulta inútil. El destino ha marcado su signo.
El proceso es fatal. Sucre es asesinado el 4 de junio en la montaña de Berruecos, cuando regresaba a su hogar rumiando amargas preocupaciones. Por otra parte, el Congreso de Venezuela, temeroso de que la presencia del Libertador volviera a disipar los proyectos separatistas, pone como condición a todo diálogo su exclusión del territorio nacional: es el más duro de los ultrajes y el más triste de los hechos históricos de nuestra República.
El congreso colombiano, a su vez, le acepta la renuncia; designa un nuevo presidente que no asume por lo pronto el poder; el general Rafael Urdaneta, se hace cargo del gobierno el 5 de septiembre, instando al Libertador a volver. Este, que se halla en ruta a la costa atlántica con el propósito de pasar a Europa, encuentra en el deterioro de su quebrantada salud el desenlace de su ciclo vital.
Le da hospitalidad en la quinta de San Pedro Alejandrino, cerca de Santa Marta, un hidalgo español, Joaquín de Mier; y lo atiende en su última enfermedad un médico francés, Alejandro Próspero Reverend, que ganó con su afecto por el noble paciente la gloria de la inmortalidad. Historiadores médicos discuten hoy acerca del tratamiento que indicó Reverend: lo cierto es que ya la inmensidad de la figura y de la obra de Bolívar no cabían en el escenario de su vida.
Sabía que iba a morir, se preparó dejando un mensaje inolvidable en el que sus últimos deseos los expresaba y el sacrificio de su existencia lo ofrecía, para recomendar el mantenimiento de la unión grancolombiana. El obispo José María Esteves, de Santa Marta, y el cura de Mamatoco, Hermenegildo Barranco, le dieron los últimos auxilios religiosos. Falleció el 17 de diciembre de 1830. Tenía solamente 47 años: pero ya resonaba la frase del elocuente Choquehuanca, quien desde el Perú había pronosticado: "con el tiempo crecerá vuestra gloria como crece la sombra cuando el sol declina".
Sus restos, inhumados solemnemente en la catedral de Santa Marta, fueron trasladados a la catedral de Caracas en 1842, en apoteosis presidida por el general Páez y narrada en párrafos neoclásicos por Fermín Toro. De la catedral pasaron, en el gobierno de Guzmán Blanco, al Panteón Nacional, un templo donde predomina la afirmación de su grandeza. En medio de su increíble actividad, la soledad de su espíritu se resentía de la falta de un verdadero amor.
El recuerdo de la esposa muerta lo acompañaba siempre. Comprendía que, tal vez, si ella hubiera vivido, su destino heroico no se habría cumplido (se le atribuye la expresión de que no habría pasado de ser "alcalde de San Mateo"); pero el vacío que ella había dejado en su existencia no pudo llenarlo con las aventuras galantes, con encuentros furtivos, ni siquiera con manifestaciones de afecto, entremezclado con veneración, por más que provinieran de mujeres hermosas, inteligentes o sensibles.
Solamente una quiteña, Manuela Sáenz, de espíritu atrevido, pasando por encima de las normas sociales y provocando inevitables reacciones, al entregarse a él con irrefrenable vehemencia, llegó muy cerca de su corazón. No fue una mera relación carnal la que existió entre ellos: aquélla a la que llamó "sublime loca") le dio aliento de vida, y vino a convertirse en "libertadora del Libertador" cuando salvó su vida en el atentado septembrino, distrayendo a los conjurados mientras el Libertador se ponía a salvo. Los años finales de Manuela después de la partida y muerte dei amado, fueron un triste epílogo de su participación en la tragedia bolivariana.
No logró el Libertador consolidar en los nuevos estados la vida institucional. En su último año llegó a exclamar, en mensaje al Congreso: <
Y está vigente la hipérbole del insigne uruguayo José Enrique Rodo: " (...) si el sentimiento colectivo de la América libre y una no ha perdido esencialmente su virtualidad, esos hombres, que verán como nosotros en la nevada cumbre del Sorata la más excelsa altura de los Andes, verán, como nosotros también, que en la extensión de sus recuerdos de gloria nada hay más grande que Bolívar".


HECHO POR DONNY Y EXTRAIDO DE www.simon-bolivar.org
PARA MAS INFORMACION VISITA WWW.BICENTENARIOPASOS.BLOGSPOT.COM
GRACIAS